Una semana búlgara /Salida especial para SEMANA SANTA

10 Palabras claves: naturaleza, monasterios ortodoxos, gastronomia, vino, yougur, rakia, rosas  tracios,  artesanos, joro, aguas termales….

Lo que te puede pasar probablemente durante este viaje es: disfrutar con el paisaje verde de los Balcanes, conocer historias interesantes directamente hablando con la gente local: con la abadesa de un monasterio, con el productor de aceite de rosas, entrando en su campo de rosas,  el tio que prepara su rakia para el invierno, o el vecino que te invita con sus ciruelas o tomates gigantes….Te puede salir el yougur por las orejas, lo usamos mucho( ….y bailar el joro búlgaro después de probar la rakia y el vino famoso de los tiempos tracios….Si quieres aprender a cocinar alguna comida típica- lo haremos! Aprender como los ortodoxos celebran Pascua, conocder algunos modos autenticos de pintar huevos de pascua….

Además, la cultura es un entorno , lo sentiras por todos lados, incluso estaremos en un Capital europea de la cultura y segun el calendario podemos asistir  en algun evento….Es decir: en una ruta clasica vamos a explorar el pais de un modo informal, fuera del turismo masivo, caminando y encontrando, sentir como vive la gente, cual es su manera de disfrutar y como el comunismo, la democracia, las huellas de los turcos, los hallasgos tracios y los raises de Orfeo y Espartaco (que son de las tierras búlgaras) dan un toque increible a este pais….La herencia cultural es lo que sorprende mucho la gente que no conocen el pais….Y siempre preguntan: donde lo habeis escondido todo eso durante los años?…

 

Dia 1  Recibida al aeropuerto. Alojamento en el centro de Sofia.

Día 2 Sofia-El monasterio de Rila-Bansko (200 km)  Herencia ortodoxa. Patrimonio de la Humanidad

Desayuno.Directamente salimos en direccion Monasterio de Rila(Patrimonio de UNESCO) Rila es todo un símbolo, no sólo para los búlgaros, sino también para el mundo ortodoxo. Sus frescos e iconos se consideran una de las joyas del arte balcánico y del renacimiento búlgaro (siglos XVII y XIX). Visitamos cada rincón de este gran monasterio (con gran actividad en la actualidad).. En continuación llegada en Bansko. Alojamiento. Sobre el tiempo que nos queda hasta la cena: paseos en Bansko. Cena.

Bansko:se trata de un pueblo monumetal situado en la parte bulgra de Macedonia.  Conserva su estilo arquitectónico desde la epoca del Renacimeiento búlgaro. Durante el dominio turco fue un importante centro cultural y económico, refugio del espíritu búlgaro. Aquí nacieron algunos de los héroes del Renacimiento bulgaro (siglos XVII al XIX). Hoy en día, Bansko es la mejor estación de esquí alpino de Bulgaria, de modo que por un motivo u otro, la mayor parte del año recibe a gran cantidad de visitantes. Tiene fama tambien por su folklor y gasttronomía.

Dia 3 Bansko- Plovdiv

Historias de Macedonia, pueblos pomacos y una Capital europea de la cultura 

Desayuno. Por la mañana haremos la visita de Bansko. Pasearemos por su casco antiguo y visitaremos algunos de sus joyas como la iglesia principal y la casa Delyanova.

Salida hacia Plovdiv. Desde la montaña Pirin entraremos en la montaña de Rodopi. En camino pasamos por unos pueblos autenticos de pomacos. Alojamiento en el centro. Programa de visitas.

*Se trata de una de las ciudades más antiguas de Europa (se cree que fundada 6000 a.C., contemporánea de Troya) entre las ciudades más emblemáticas del país, puesto que ya fue una de las capitales de Filipo de Macedonia (el padre de Alejandro Magno, rey de Macedonia). En nuestra ruta vamos a visitar el casco antiguo de Plovdiv, situado en una de las colinas… calles estrechas, tranquilas, con una interesante arquitectura que algunos especialistas definen como barroco balcánico. Los siglos XVIII y XIX fueron quizás entre los más opulentos de su historia, y ello se manifiesta en las casas de los comerciantes, las iglesias que fundaron… Hoy en día, la ciudad mantiene su espíritu, y el viejo Plovdiv nos ofrece buenas galerías de arte, anticuarios, terrazas muy agradables donde tomar café… y todo ello, sin olvidar el magnífico teatro romano, construido durante el reinado del emperador Trajano. Durante nuestra estancia en Plovdiv visitaremos el casco antiguo con teatro romano, algunas de las casas mas emblemáticas,  una de las iglesias mas importantes, el estadio romano, etc.

Cenaremos en este barrio, sus restaurantes elegantes y terrazas tienen mucha fama en todo el país.

Dia 4  Plovdiv y alrededores . Cultura, vino, chocolate… y la vida entre las colinas de Plovdiv

Desayuno. Visita del famoso Monasterio de Bachkovo. Junto al de Rila y Troyan, se considera uno de los tres „grandes“. Durante la invasión turca (que recordemos, duró 5 siglos), Bachkovo fue uno de los grandes centros culturales donde se mantuvo la cultura y tradición ortodoxa búlgara. Destacan unos frescos de los siglos XI y XII (algo poco frecuente, pues la invasión turca o destruyó o convirtió en mezquitas la mayor parte de los templos cristianos), en una cripta junto al monasterio, además de un refractario (comedor de los monjes) con otros frescos del siglo XVII. Por otro lado, también podremos contemplar los frescos del famoso pintor búlgaro del siglo XIX Zajari Zograf.

La región de Plovdiv tiene mucha fama por su vino. Para comprobarlo este día tenemos degustación  de vinos en una bodega. En continuación por la tarde vamos a realizar visita muy especial en un taller de chocolate donde tendramos la posibilidad de preparar nuestro propio chocolate artesanal. Para acabar fenomenal la parte creativa de este dia vamos a disponer con tiempo para estar en el barrrio de las industrias creativas – Kapana.

Propuesta interesante: *Según el calendario local podemos asistir en algún concierto u otro evento de Plovdiv-Capital Europea de la cultura 2019

 

DIA 5 Plovdiv-El valle de las rosas-Bozhentsi

Historias de tracios, rosas y rusos en los Montes Balcanes

Desayuno. Salida hacia los Montes Balcanes.En camino pararemos en el valle de las rosas. El valle es popular tambien como el valle de los tracios, aquí mismo se encuentran varias tumbas y santuarios de la civilización tracia. Visitaremos la tumba tracia de Kazanlak (entre los monumentos arqueológicos mas importantes, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Seguidamente, nos trasladamos en coche (las tumbas se encuentran en un radio de unos 5 km) hasta la tumba Goliama Kosmatka (siglo III a.C), considerada una de las tumbas de mayor valor como muestra del mundo tracio, donde fue enterrado el rey Sevt III.

Tambien vamos a visitar un taller – destileria de producción del popular aceite de rosas y conoceremos las tradición y la historia de la Rosa Damasquena en Bulgaria. Vamos a conocer todo lo que se hace realmente de las rosas y los que quieren podrian llevarse aceite puro directamente de la destileria.

Seguimos y nos detendremos brevemente en Chipka, donde se levanta una iglesia de 1902, que fue construida como panteón en honor de los héroes, soldados rusos y búlgaros de la guerra ruso-turca (1877-1878). Por ello, esta iglesia nos sorprenderá por su estilo arquitectónico ruso (destaca el azul en sus frescos, así como las cúpulas revestidas de una capa de oro que, si el Sol brilla ese día, resplandecen a gran distancia. Desde aquí iniciamos nuestra entrada en la montaña, en los Montes Balcanes: bosques infinitos, principalmente caducifolios, lo que les otorga un perpetuo manto de hojas. Encima del monte vamos a parar para subir hasta el enorme Monumento dedicado a la Guerra ruso turca.

Parada para visitar el famoso complejo de artesania – Etara. Aquí se mantiene la tradición de la artesanía búlgara: talladores de madera, pintores de iconos, telares de alfombras, peleteros, cobrería… Después de la visita, subimos hasta el cercano monasterio Sokolski: es un convento de monjas, deliciosamente cuidado y con mucho encanto, paisaje único , antiguo refugio de rebeldes. Seguimos nuestra ruta hasta el cercano pueblecito de Bozhentsi, donde nos alojaremos en un pequeño hotel familiar. Bozhentsi es un típico pueblo de los Balcanes con un precioso patrimonio arquitectónico, que tuvo su máximo esplendor durante la ocupación turca. Estos pueblos fueron el refugio frente al invasor y cada rincón y cada casa tiene su historia, su espíritu especial. Aquí mismo vamos a tener una presentación – taller de huevos de Pascua y juntos vamos a pintar huevos  con tecnicas autencias y productos natural.

DIA 6 Bozhentsi-Veliko Tarnovo 

Detalles de la Pascua ortodoxa, Historia medieval, la ruega de la vida, paisajes y mercados….

Desayuno tradicional en la casa. Tiempo para paseos y fotos por el pintoresco pueblo de Bozhentsi. Visitaremos un taller de yogur y queso en la región donde vamos a discubrir porque el origen del yogur es búlgaro y el yogur más natural en el mundo es el yogur búlgaro.

*Si úno quiere y le gustan los lacteos podria acabar su viaje búlgaro cargado de calcio. Es el pais ideal para hacerlo.

En camino paramos para ver el Monasterio de Dryanovo, se encuentra en una zona muy pintoresca entre rocas, cascadas y una cueva. En continuación llegaremos en Veliko Tarnovo. La ciudad fue la capital medieval de la Gran Bulgaria, cuando tenía salida a tres mares (Egeo, Negro y Adriático). Durante la Edad Media se convierte en importante centro cultural y religioso. Alojamiento en un hotel encantador y hospitalario con vistas sobre el río Yantra. Este día vamos a pasear por el mercado antiguo(Samovodska Charshia), entre talleres de artesanos y casas obra del famoso maestro búlgaro Kolio Ficheto.Vamos a conocer el pueblo vecino Arbanasi, antigua residencia de la nobleza búlgara, Resulta impresionante su arquitectura monumental e iglesias bien conservadas, por lo que el pueblo esta reconocido como museo y reserva arquitectónica: 36 de sus casas están catalogadas como monumentos históricos. Visitaremos la casa de un comerciante del s. XVII (La casa Konstantzalieva) y la iglesia de la Natividad de Cristo, verdadera joya del arte ortodoxo que conserva unos frescos únicos del s.XVI de gran valor artístico. Es aquí donde se conserva uno de los motivos más populares de la iconografía búlgara: la rueda de la vida y unas 3500 imágenes del Antiguo y el nuevo Testamento. Almuerzo.

Tiempo libre hasta la cena.

Dia 7  Veliko Tarnovo-La Reserva Natural Devetaki – Oreshak

Después de desayunar visitaremos Tsarevets, la fortaleza medieval que fue residencia real durante el Segundo Reino búlgaro (siglos XI a XIV). Salida hacia la región de Troyan. En camino haremos una caminata suave en la reserva natural Devetaki. Veremos la cueva de Devetaki conocida también como Maarata o Oknata, por los siete agujeros de diferentes tamaños en el techo, a través de los cuales penetra la luz, iluminando la sala central y parte de sus dos ramificaciones. Tambien veremos las cascadas azul de Krushuna, cerca de la cueva. Almuerzo.

Por la tarde nos alojamos en el pueblo Oreshak – en el mismo pueblo se encuentra el famoso monasterio de Troyan .Toda esta región es muy popular entre los búlgaros por su cerámica y la producción de rakia (aguardiente) de ciruelas. Aquí se celebra incluso una feria en que los productores de estas rakias locales venden su producción. Quien lo desee, tendrá más de una ocasión de probar la rakia! El resto del día disfrutaremos con paseos en el área, rodeados de crestas montañosas  y también los que desean aprovechar las extras de nuestro hotel con propio SPA y piscina. El hotel donde nos alojamos partenece de una familia de artistas y tiene su estilo boutique. Incluso la carta gastronómica aquí es especial y ofrece propias recetas sanas con productos ecológicos. Los que desean podrían apuntarse en algún cursillo breve de artesanía local , asi como el pueblo es famoso por su artesanía y sobre todo cerámica.Este día visitaremos el famoso Monasterio de Troyan. Se trata de uno de los monasterios de mayor relevancia, en la época del dominio turco, fue centro espiritual y cultural…. En este lugar se encuentra el milagroso icono de la Virgen de las tres manos. Tambien dentro del monasterio veremos el refugio del héroe mas popular de la revolución búlgara – Vasil Levski. Visitaremos tambien en el mismo pueblo el mercado de  artesania de la región y veremos porque es tan populr la ceramica de Troyan. Cena

Día 8 Oreshak – Sofía  

Desayuno. Salida en dirección Sofia. Aprovechamos el tiempo hasta el vuelo para paseos por Sofia. Traslado al aeropuerto y vuelo de regrso.